La Reeducación Postural Global o RPG es una práctica especializada realizada solo por kinesiólogos especializados y capacitados, cuyo objetivo principal es la corrección de alteraciones posturales y patologías dolorosas. Es una técnica relativamente nueva creada en el año 1980 por el fisioterapeuta francés Philippe Souchard. Se basa en la concepción del ser humano como unidad, es decir, no trata patologías aisladas sino a la persona que la padece de manera global e integral, entendiendo que no existen dos personas idénticas.
Posee una innovadora forma de evaluar y tratar al paciente a través de una serie de ejercicios específicos de la técnica adaptados a cada paciente, asistidos permanentemente por el profesional, quien a su vez va controlando las compensaciones y realizando las correcciones necesarias para favorecer la resolución de conflicto. RPG es un método muy versátil el cual ofrece la posibilidad de adaptar el tratamiento a cada persona de forma individual, tratando siempre la causa del problema, intentando eliminar el dolor, la rigidez, la retracción muscular, recuperando la buena morfología y la función.
Este tratamiento se utiliza para las siguientes patologías:
Dolor cervical (cervicalgia) - Ver nota
Rectificación cervical - Ver nota
Hernia de disco - Ver nota
Protrusión discal - Ver nota
Hernia de disco C6-C7 - Ver nota
Dolor de cabeza - Ver nota
Cefaleas tensionales - Ver nota
Mareos de origen cervical - Ver nota
Tinnitus / Acufenos (zumbido de oídos) - Ver nota
Cervicobraquialgia (dolor cervical con irradiación al brazo) - Ver nota
Canal estrecho cervical (estenosis cervical) - Ver nota
Antepulsión de cabeza (cabeza adelantada) - Ver nota
Bruxismo (apretamiento de dientes) - Ver nota
Fibromialgia - Ver nota
¿Problemas cervicales o ataques de pánico? - Ver nota
Escoliosis en adolescentes y niños - Ver nota
Hipercifosis (espalda encorvada) - Ver nota
Costocondritis - Ver nota
Neuralgia intercostal - Ver nota
Desgarro espontáneo de diafragma - Ver nota
Hernia de disco L5-S1 - Ver nota
Protrusión discal L4-L5-S1 - Ver nota
Hernia de disco lumbar - Ver nota
Degeneración de los discos intervertebrales - Ver nota
Canal estrecho lumbar (estenosis espinal) - Ver nota
Síndrome de la cola de caballo - Ver nota
Pubalgia (osteopatía dinámica de pubis) - Ver nota
Síndrome piramidal - Ver nota
Sacroileitis - Ver nota
Dolor de hombro (omalgia) - Ver nota
Lesión del manguito rotador - Ver nota
Hombro congelado (Capsulitis adhesiva) - Ver nota
Dolor de codo (epicondilitis o codo de tenista) - Ver nota
Dolor de rodilla (gonalgia) - Ver nota
Artrosis de rodilla - Ver nota
Rotura de meniscos - Ver nota
Quiste de Baker - Ver nota
Condromalacia rotuliana - Ver nota
Dolor de cadera (coxartralgia) - Ver nota
Trocanteritis (bursitis trocanterea) - Ver nota
Artrosis de cadera prematura (N.O.A.) - Ver nota
Esguince de tobillo - Ver nota
Espolón calcáneo - Ver nota
Fascitis plantar - Ver nota
Tendinitis del tendón de Aquiles - Ver nota
Capsulitis de cadera - Ver nota
Dolor nocturno de cintura - Ver nota
Dolor postoperatorio de columna lumbar - Ver nota
Dolor de cintura al estar de pie - Ver nota
Artrosis - Ver nota
Depresión por dolor crónico - Ver nota
Comments